Los niños con poca atención y mala memoria tienen más probabilidades de desarrollar afecciones de salud mental, como depresión y psicosis en la edad adulta, advierte un estudio
- Los expertos estudiaron datos de una cohorte de más de 13.000 personas nacidas en 1991 y 1992.
- Buscaron vínculos entre los problemas cognitivos en la infancia y la salud mental.
- Aquellos con poca capacidad de atención a los ocho años desarrollaron depresión a partir de los 18
- Conocer estos marcadores en la infancia podría ayudar a abordar problemas de salud mental posteriores
Los niños que luchan con problemas de memoria y tienen poca capacidad de atención tienen más probabilidades de desarrollar afecciones de salud mental cuando se convierten en adultos, muestra un estudio.
Investigadores de la Universidad de Birmingham analizaron datos de una cohorte de 13,988 individuos nacidos en 1991 y 1992 y reexaminados durante décadas.
Se propusieron buscar cualquier vínculo entre los problemas cognitivos infantiles, como la falta de control y problemas de memoria, y las afecciones de salud mental de la vida posterior.
Descubrieron que una capacidad de atención deficiente en los niños de ocho años podría conducir a la depresión a los 18, y los problemas de memoria a los diez años podrían conducir a la hipomanía a los 22.
Dirigirse a marcadores específicos en la infancia para un tratamiento temprano puede ayudar a minimizar el riesgo de desarrollar ciertos problemas psicopatológicos más adelante en la vida. dijo el equipo.

Los niños que luchan con problemas de memoria y tienen poca capacidad de atención tienen más probabilidades de desarrollar afecciones de salud mental cuando se convierten en adultos, muestra un estudio. Imagen de archivo
Esto incluye afecciones como el trastorno límite de la personalidad, la depresión y la psicosis que pueden comenzar a manifestarse en personas tan jóvenes como de 17 o 18 años.
Los déficits cognitivos son características centrales de los trastornos mentales e importantes para predecir el pronóstico a largo plazo, según la autora principal, la Dra. Isabel Morales-Munoz.
El trabajo de este nuevo estudio parece mostrar que los patrones individuales de estos déficits, como la poca capacidad de atención, son anteriores a algunos trastornos de salud mental.
Morales-Muñoz dijo: “Las estrategias de prevención centradas en aliviar estos problemas cognitivos específicos podrían ayudar a reducir la probabilidad de que estos niños desarrollen problemas relacionados con la salud mental en la adolescencia y la edad adulta temprana”.
El estudio fue el primero en explorar los vínculos específicos entre los déficits cognitivos en la infancia y los problemas psicopatológicos en los jóvenes durante un período de tiempo.
Los déficits en la atención sostenida a los ocho años que se asocian con los síntomas del trastorno límite de la personalidad (TLP) a los 11-12 años son consistentes con déficits similares en pacientes adultos con TLP vinculados a las dificultades para seguir los programas de terapia.
La evidencia anterior también sugiere un vínculo significativo entre el TLP en adultos y los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la niñez.
Esto indica que el TDAH podría representar un factor de riesgo para el TLP, explicó el equipo.
El estudio también apoya la teoría de que la falta de inhibición en la infancia precede a las experiencias psicóticas posteriores, con una falta de control inhibitorio común en los trastornos psicóticos como la esquizofrenia.
Los trastornos mentales causan una carga de enfermedad significativa a nivel mundial y al menos el 10% de los niños y adolescentes en todo el mundo padecen un trastorno mental.
El equipo dijo que el 75% de los trastornos mentales diagnosticados en adultos tienen su inicio en la infancia y la adolescencia.
El trastorno bipolar, la depresión y la psicosis surgen comúnmente durante la adolescencia y continúan en la edad adulta joven, potencialmente relacionadas con anomalías en la forma en que los adolescentes maduran causadas por factores psicosociales, biológicos o ambientales.
“Es fundamental estudiar la aparición de los trastornos mentales en estas primeras etapas y evaluar qué factores de riesgo son anteriores a estas condiciones”, dijo el coautor Matthew Broome.
“Estos factores son características centrales de los trastornos mentales como la psicosis y los trastornos del estado de ánimo”, explicó.


Se propusieron buscar cualquier vínculo entre los problemas cognitivos infantiles, como la falta de control y problemas de memoria, y las afecciones de salud mental de la vida posterior. Imagen de archivo
“Los déficits en la función cognitiva, que van desde la disminución de la atención y la memoria de trabajo hasta la cognición social y el lenguaje alterados, son comunes en los trastornos psiquiátricos”, agregó el autor principal del estudio, el profesor Steven Marwaha.
“ Comprometen gravemente la calidad de vida y podrían ser varios años antes de las enfermedades mentales graves ”.
Los hallazgos se han publicado en la revista JAMA Network Open.